top of page

Guandacol un lugar por descubrir.

Iglesia San Nicolás de bari.

​​
     La iglesia de San Nicolás de Bari, quien con  mas de 200 años de fe, se erige como la depositaria absoluta de la espiritualidad  guandacolina, que se ve manifestada en su máxima expresión los días 5 y 6 de Diciembre de cada año.

   El día 5 con el Tinkunaco (encuentro) , ceremonia ancestral  que recuerda la confraternización en la fe de aborígenes y españoles, y  el 6 de diciembre la solemne fiesta al santo patrono.

Quebrada del alazan.

​​
       Se ubica a 11 km desde la plaza principal de guandacol, se encuentra a unos 1300 metros sobre el nivel del mar, es un actractivo natural magnifico que presenta numerosas geoformas como los hongos, que tal formaciones llegan a alcanzar una altura de 25 mts. Ademas encontras una flora muy rica, principalmente en Cactus...

Unay Guandacol

​​Artesanias tejidas en telar criollo.

 

      Unay es un grupo de gente que comenzó a trabajar a mediados del 2009, el cual está conformado por mujeres. El trabajo que realiza unay es la elaboración de diferentes productos artesanales como por ejemplo bolsos, ponchos, frazadas, almohadones entre otros productos que se están incluyendo como dulces. El mis consite en la elaboración de telares a base de elmentos totalmente naturales..  

El vallecito encantado

​​

    Es un espacio natural de la era paleozoica, perteneciente al ordovício, que actualmente presenta un paisaje rico en geoformas, como la copa del mundo, el barco, el lagarto, el sombrero me mexicano, la copa rota etc. Un lugar compuesto por geoformas, realizadas por la sabia naturaleza, un lugar en donde la imaginación llega a su punto maximo.

       Se ubica a 15 km de la localidad de guandacol sobre la Ruta Nacional N° 40.

Olivo historico

​​      Se ubica a pasos de la plaza principal por calle Copiapó Norte, la importancia de este olivo, es que ahi descanso una de las tropas sanmartiana en el año 1817, al mando de los capitanes el Riojano Nicolás Dávila y el Catamarqueño Francisco Zelada.

Casa de Felipe Varela

 

    La casa de ahora general Felipe Varela se encuentra ubicada sobre la calle San Martin esquina 9 de julio y es donde el denominado Quijote de los Andes planifica su lucha en pos del federalismo y la unificación latinoamericana, donde tambien habitaba junto a su mujer oriunda de guandacol llamada trinidad Del Castillo y sus dos hijos Javier e Isora, actualmente se encuentra en plena restauración, para conservar y recrear como era antiguanmente y como vivia el caudillo.

Santa Clara

 

   Santa clara te invita a recorrer  sus calles, desde Guandacol hacia el sur por la ruta Nac. 40, a 2 km se encuentra Santa Clara, pequeño poblado caracterizado por la calidez y el trato amable de su gente, que como cada pueblo de nuestra provincia posee un pintoresca parroquia donde es venerada la imagen de Santa Clara de Asís, el día 12 de agosto de cada año.

San Bernardo

 

    

 En 1860 una compañia francesa se establecio hoy en el lugar que ocupa San bernardo, extrayendo del cerro Urcuchshu, (mina el helvecia) y de las minas del cerro las vacas, minerales como plomo y plata.

     Despues de la primera guerra mundia se hace cargo de esta propiedad el banco D' Hille; y en 1933 Dr Juan Tuerce compra la propiedad al banco y le da el el nombre de Establecimiento San Bernardo y mina el Helvecia. Comenzaron a extraer plata y plomo con metodos sencillos que se transportaban a lomo de burro hasta nonogasta, y desde alli por tren hacia Buenos Aires. Despues se instalaron maquinarias y se reemplazaron los burros por camiones incorporando la explotación y el tratamiento del ZInc y Baritina. 

      A fines de la decada del 60 el Dr tuerce se enfermo gravemente provocando el decaimiento economico de la empresa, paralizando sus actividades en mil 1976. Despues de la muerte de tuerce, su viuda la Dra Emmi Martin siguio como proietaria de la empresa, lucho para reiniciar las actividades pero con la llegada de su sobrino Reinhart Schroeder en 1978 recien se iniciaron inverciones se volvio a reactivar la empresa hasta la decada de los 90...

Biblioteca

Tamberias

El tambo

Guandacol donde late la historia...

Visítanos en:

  • Facebook Classic
bottom of page